Por qué el bebé saca mucho la lengua

¿Has notado a tu bebé sacando mucho la lengua? Esta es una conducta muy común en los bebés, pero ¿por qué los niños pequeños lo hacen? En este artículo intentaremos explorar las razones detrás del movimiento involuntario de la lengua, ofreciendo algunas explicaciones científicas y prácticas. Además, proporcionaremos consejos útiles para abordar la situación.
¿Qué significa "Sacar la Lengua"? Descubre aquí.
¿Qué significa "Sacar la Lengua"? ¡Descúbrelo aquí! Es muy común ver a los niños pequeños haciendo esta divertida acción. Aunque en realidad es un gesto antiguo, hay diferentes interpretaciones para este acto. Una de ellas dice que se usa como una forma de mostrar desafío, burlándose de alguien, y a veces también para expresar molestia o tristeza. También es una forma de exhibir alegría, normalmente después de haber hecho algo bueno o exitoso. En general, sacar la lengua puede ser un signo de emoción, ya sea positiva o negativa. Otra interpretación posible es que se trata de un gesto antropomórfico, lo cual significa que los niños lo hacen porque creen que los animales también lo hacen. Por ejemplo, muchas mascotas suelen mostrar sus dientes cuando quieren mostrar su agresividad. Si bien el significado exacto detrás del gesto puede variar dependiendo de la situación, siempre hay un lado positivo: sacar la lengua te ayuda a sonreír y divertirte..
Descubre por qué los niños que se concentran sacan la lengua
Descubre por qué los niños que se concentran sacan la lengua. Esta curiosa conducta puede verse comúnmente en los niños, y se refiere a un fenómeno conocido como ‘tongue protrusion’. Se ha demostrado que esta acción contribuye a proporcionarles un enfoque mejorado para la tarea o actividad que están realizando y ayuda a mejorar el rendimiento cognitivo.
Cuando los niños se concentran, la tensión de sus músculos faciales disminuye, lo que les permitiría relajar su cara. Esto es específicamente beneficioso para los procesos cognitivos como la lectura y la escritura. Para verificarlo, muchos investigadores han realizado varios estudios sobre el tema y encontraron que los niños experimentan un aumento en el rendimiento académico cuando extienden su lengua fuera de sus bocas mientras realizan una tarea exigente.
Los expertos afirman que este comportamiento no es nuevo: probablemente, fue transmitido desde generaciones anteriores como un tipo de mecanismo evolutivo, donde el uso de algunas partes del cuerpo podría ser efectivo para mejorar el desempeño cognitivo y el área motora.
Como madre experto, hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a tu hijo a concentrarse. Ayúdalo a prestar atención a su entorno mediante la práctica de ejercicios de atención plena antes de comenzar cualquier actividad. Asegúrate también de que él preste atención a cada paso del proceso; establece objetivos concretos para cada actividad y estimula su motivación con recompensas. Además, intenta mantener un entorno tranquilo y libre de distracciones para promover un ambiente ideal para aprender y desarrollarse adecuadamente.
Entrada relacionada:
¿Cómo Comprobar si el Lenguaje de su Bebé es Normal?
Comprobar si el lenguaje de su bebé es normal es una preocupación común entre los padres. El desarrollo normal del lenguaje se extiende desde la etapa de balbuceo, hasta los primeros años de la infancia. Aquí hay algunas cosas que puedes buscar para determinar si tu hijo está en el camino correcto.
Etapa de Balbuceo (1-3 meses). Esta etapa está marcada por el comienzo de los sonidos guturales y las formas. Estos sonidos incluyen sonidos como "ah", "eh", "oh" y "mamá".
Etapa del Lenguaje Maternal (3-13 meses). Durante esta etapa, el bebé comenzará a usar palabras simples, tales como "mamá" o "papá", y también serán capaces de seguir órdenes sencillas como "dame la pelota".
Etapa del Lenguaje Comprensivo (13-24 meses). En esta etapa, tu hijo será capaz de entender muchas más palabras y frases que usan los adultos. También podrán comprender órdenes sencillas como: "Ponte el abrigo antes de salir".
Etapa del Lenguaje Expresivo (24-36 meses). Durante esta etapa, tu hijo será capaz de responder preguntas sencillas y también serán capaces de decir frases completas.
Si tu hijo está en el camino correcto para el desarrollo normal del lenguaje, notarás que pasan por cada una de estas etapas a su propio ritmo. Si tienes alguna preocupación sobre el desarrollo lingüístico de tu hijo, no dudes en contactar con un profesional de la salud para obtener ayuda adicional.
El sueño de un bebé se caracteriza por periodos de actividad y descanso, pero durante el periodo de actividad el bebé suele jugar con su lengua como si estuviera jugando. Esta conducta es completamente normal, inofensiva e incluso beneficiosa para el desarrollo del bebé. Por tanto, los padres no deben preocuparse cuando su hijo/a saca la lengua. Al contrario, deben acercarse a él/ella para incentivarlo a seguir desarrollándose de forma saludable.

Más entradas relacionadas