Que le produce cólicos a los bebés

que le produce colicos a los beb 1

Los cólicos son uno de los temas más comunes que preocupan a los padres cuando el bebé es recién nacido. Los cólicos son dolores abdominales intensos y recurrentes que se producen durante el primer año de vida de los bebés. Aunque no existe una causa exacta para la aparición de estos cólicos, hay algunos alimentos y situaciones que pueden desencadenarlos. En este artículo hablaremos sobre los alimentos que le producen cólicos a los bebés.

7 Alimentos para evitar cólicos en recién nacidos

Cólicos en recién nacidos son una condición común y normal que muchos padres experimentan. Son llamados cólicos porque los bebés lloran sin parar durante periodos prolongados de tiempo. La mayoría de los casos desaparecen con el tiempo, pero mientras sucede, puede ser extremadamente estresante para los padres. Afortunadamente, hay algunas cosas que los padres pueden hacer para reducir la cantidad y/o la intensidad de los cólicos en su bebé. Una opción es evitar ciertos alimentos para bebés que a menudo causan cólicos:

1. Leche de vaca: A muchos bebés les resulta difícil digerir la leche de vaca debido a la presencia de proteínas y grasas difíciles de digerir. Por lo tanto, evite darle leche de vaca a su bebé hasta después del primer año.

2. Frutas ácidas: Las frutas cítricas como el limón, la naranja y el pomelo son altamente ácidas y pueden irritar el estómago de un bebé. Esto puede provocar cólicos e incluso diarrea si se consume demasiado.

3. Huevos: Los huevos contienen muchas proteínas y grasas, que son difíciles de digerir para los bebés. Debe ser introducido con precaución al régimen alimenticio del bebé y no se recomienda hasta después del primer año.

4. Azúcar refinada: Los productos azucarados como las galletas, los dulces y otros postres procesados contienen grandes cantidades de azúcar refinada, que pueden causar problemas digestivos en el bebé, así como cólicos abdominales.

5. Chocolate: El chocolate contiene mucha cafeína y grasa saturada, por lo que si se consume en exceso puede causar gases e indigestión en su bebé, lo que podría provocar cólicos abdominales.

6. Café: La cafeína es un estimulante muy fuerte que no se recomienda para los recién nacidos ya que puede causar nerviosismo e irritabilidad en ellos, además de otros síntomas como cólicos abdominales e incluso diarrea.

7 Grano entero: Los granos integrales contienen fibra insoluble, un tipo de fibra que no se absorbe fácilmente por el sistema digestivo del bebé, lo que puede provocar gases e indigestión en él o ella y eventualmente conducir a la formación de cólicos abdominales.

Consejos para Aliviar los Cólicos del Bebé

Consejos para Aliviar los Cólicos del Bebé: Los cólicos del bebé son un enorme desafío para los padres. Por suerte, existen algunas maneras de calmarlos.

Mantener una alimentación adecuada: Para evitar que el bebé se vea afectado por el exceso de gases, es importante que los padres observen la cantidad y calidad de la leche materna o fórmula con la que alimentan a su hijo. Esto quiere decir que es necesario abastecerse de leche certificada y seguir escrupulosamente las indicaciones de preparación que contiene el paquete.

Posición adecuada: La posición en la que se coloca al bebé durante la toma puede influir directamente en sus cólicos. Por ello, es recomendable mantenerlo lo más recto posible, de tal forma que su estómago quede más relajado y no se vea tan afectado por los gases. Los soportes laterales ayudan muchísimo para ello.

Masajes y baños tibios: El masaje abdominal y el baño tibio ayudan muchísimo a relajar al bebé, lo que contribuye a un rápido alivio de los cólicos. Para darle masajes al bebé es fundamental que utilicen aceites especialmente diseñados para ellos y no agreguen ningún tipo de producto que pueda dañar la delicada piel del recién nacido.

También hay medicamentos: Si las soluciones anteriores no dan resultado, existen medicamentos como simeticona específicamente diseñados para combatir los cólicos del bebé. Es importante consultar con el pediatra antes de usarlos ya que se trata de productos pensados para ser administrados exclusivamente bajo prescripción médica.

Esperamos haberles ayudado con estos sencillos consejos para aliviar los cólicos del bebé. Combinando una alimentación adecuada, un buen apoyo postural, masajes abdominales y bañitos tibios, es probablemente mucho más fácil prevenir los cólicos en lugar de intentar combatirlos. ¡Suerte!

Entrada relacionada:Qué puedo hacer si mi bebé puja muchoQué puedo hacer si mi bebé puja mucho

9 Alimentos a Evitar para Prevenir Cólicos en Bebés

En el caso de los bebés, la alimentación es un aspecto fundamental para su salud. Por ello, es importante conocer los alimentos a evitar para prevenir cólicos en bebés. Esto se debe a que ciertos alimentos pueden contener componentes que estimulen el sistema digestivo del bebé, provocando cólicos. Estos son los nueve alimentos que debes evitar:

1. Leche de vaca y derivados lácteos: Se recomienda no dar estos alimentos hasta que el bebé cumpla 1 año de edad. Si tienes dudas sobre comenzar la lactancia materna, consulta con tu médico.

2. Comida chatarra: Los alimentos procesados y fritos tienen un gran contenido en grasa saturada y aditivos artificiales que podrían provocar problemas digestivos en los bebés.

3. Bebidas carbonatadas: Las bebidas carbonatadas tienen muchísimo azúcar refinado y gas carbónico, lo que podría causar gases e hinchazón en el pequeño.

4. Fibras insolubles: Algunas frutas y verduras crudas contienen fibras insolubles, las cuales pueden ser difíciles de digerir para el sistema digestivo del bebé.

5. Frutos secos: Los frutos secos son poco recomendables ya que contienen ácidos grasos no saludables para los bebés pequeñitos, además de ser un alimento muy difícil de digerir por sus sistemas inmaduros.

6. Alcohol: Es totalmente desaconsejable dar alcohol a los bebés, ya sea en forma líquida o como parte de un postre o pastel. El alcohol podría ser muy dañino para su salud y también acarrearía problemas digestivos para ell@s.

7. Café : Debido a su alto contenido en cafeína, el café no es recomendable para los bebés menores de 3 meses de edad, ya que puede causar problemas relacionados con la ansiedad y el sueño en ell@s.

8. Exceso de sal : La ingesta excesiva de sal puede afectar la producción natural de líquido gástrico del niño, lo cual conduciría a retrasar su maduración digestiva e incluso podría causar deshidratación si no se toman las precauciones necesarias.

9. Frutas cítricas : Las frutas cítricas como naranjas o limones son muy ácidas para los bebés menores de 1 año, así que debes evitar incluirl@s en su dieta diaria hasta pasado este periodo de tiempo.

Si sigues estos recomendaciones básicas desde temprano evitarás much@s problemas digestiv@s en tu hij@ durante su primer año de vida!

Descubre si tu Bebé Sufre de Cólicos: Consejos para Saberlo

¿Sospechas que tu bebé sufre de cólicos? Si bien los cólicos en los bebés son muy comunes, es importante determinar si tu bebé los padece para poder aliviar el malestar. Para saberlo hay algunas señales claves a tener en cuenta:

Llora mucho y repentinamente: Esto suele ocurrir durante las primeras horas de la tarde y generalmente es uno de los primeros signos de que tu bebé está sufriendo cólicos.

Tiene dificultades al tragar: Esta es una señal clave para identificar si tu bebé tiene cólicos. Puedes notar que tu bebé traga con dificultad o que está más inquieto cuando está comiendo.

Patea y levanta sus piernas : Este es un reflejo natural del malestar causado por los cólicos. Tu bebé puede levantar y patear sus piernas con fuerza cuando está sufriendo de cólicos.

Entrada relacionada:Por qué el bebé saca mucho la lenguaPor qué el bebé saca mucho la lengua

Si identificas estos síntomas en tu bebé, entonces es posible que esté sufriendo de cólicos. Lo mejor que puedes hacer es llevar a tu bebé al pediatra lo antes posible para recibir el tratamiento adecuado. También existen algunas formas simples de aliviar el dolor de los cólicos en casa, como darle masajes relajantes, hacerle compresas frías o usar un chupete para calmarlo. Si mejora luego de realizar estas actividades, entonces es un signo positivo de que los cólicos son la causa del malestar.
Los cólicos en los bebés son una situación común que cansa tanto a los padres como al bebé, y pueden ser provocados por factores externos o internos. Los padres deben buscar la ayuda de un profesional de la salud para encontrar el origen del problema y tratarlo adecuadamente. Deben tener cuidado con los alimentos y productos que usan en torno a sus hijos, ya que estos pueden contribuir al desarrollo de cólicos. Además, se recomienda adoptar métodos de relajación para ayudar a reducir la tensión en el bebé y disminuir su dolor. Por lo tanto, para prevenir los cólicos en los bebés, es importante acudir a un profesional de la salud para descubrir el origen del problema y obtener las mejores soluciones.

Más entradas relacionadas

Subir

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información