Por qué los bebés no pueden ver televisión

por que los bebes no pueden ver

La televisión puede ser un entretenimiento divertido para muchas personas, pero para los bebés es mejor abstenerse de verla. En esta guía analizaremos por qué los bebés no pueden ver televisión y llegaremos a la conclusión de que los beneficios para la salud infantil superan cualquier ventaja que se podría obtener. Veremos el efecto de la televisión en el desarrollo de un niño y discutiremos algunas formas alternativas de entretenimiento para los bebés que son mucho más saludables.

¡Peligro! ¿Por qué los bebés no deben ver pantallas?

¡Peligro! ¿Por qué los bebés no deben ver pantallas?

Ser madre es una responsabilidad enorme, y como experta madre, quiero compartirles algo muy importante: los bebés y los niños menores de dos años no deberían ver la pantalla de ninguna manera. Esto se debe a que las pantallas pueden afectar el desarrollo del cerebro en estas etapas tempranas.

Los investigadores han descubierto que la exposición a pantallas antes de los 18 meses puede llevar a problemas cognitivos futuros, incluida la capacidad de manejar la frustración y la inhibición. Esto también puede causar problemas para aprender lenguaje y habilidades sociales.

Además, la luz azul emitida por los dispositivos digitales puede interrumpir el sueño profundo del bebé, lo que significa que se despiertan cansados ​​y sin energía durante el día.

Tenga en cuenta que leer cuentos ilustrados con su hijo es beneficioso para su desarrollo, pero los bebés no deben ser expuestos a pantallas. El mejor consejo para los padres es pasar más tiempo con su bebé haciendo cosas divertidas y interactivas.

¿A partir de qué edad se puede ver la tele un bebé?

¿A partir de qué edad se puede ver la televisión un bebé? Los expertos recomiendan que los bebés de menos de 18 meses no vean televisión, ya que el desarrollo mental y físico está en su etapa inicial. Un bebé puede comenzar a ver contenido educativo adaptado para su edad cuando tenga entre 18 meses y 2 años. Sin embargo, los padres deben determinar si permitir o no la visualización de televisión dependiendo del comportamiento y necesidades específicas de cada bebé.

Es importante limitar la cantidad de tiempo a dedicar a la televisión, tanto para los bebés como para los niños más grandes. El acceso excesivo a la televisión puede llevar a problemas de comportamiento y atención, así como a niveles más bajos de habilidades de aprendizaje. Por lo tanto, se recomienda supervisar siempre lo que ven los niños pequeños cuando se les permite ver contenido televisivo. Por último, es importante recordar que el tiempo con la familia es mucho mejor para el desarrollo infantil que el uso excesivo de la televisión.

¿Qué Riesgos Puede Haber Si Un Bebé Mira El Celular?

¿Qué Riesgos Puede Haber Si Un Bebé Mira El Celular?

Entrada relacionada:Cuando el bebé tiene sonrisa socialCuando el bebé tiene sonrisa social

El uso excesivo de celulares puede presentar riesgos para la salud y el desarrollo de los bebés. Si bien una cantidad limitada de tiempo en la pantalla puede ser útil para el entretenimiento, la exposición prolongada a la luz azul emitida por los teléfonos puede tener consecuencias negativas para su salud.

Riesgo para la visión Los niños pequeños no están completamente desarrollados visualmente y es importante que limitemos su exposición a los dispositivos móviles. Observar una pantalla muy cerca del rostro o durante breves periodos de tiempo en un día puede dañar temporalmente los ojos del bebé.

Impacto en el sueño La luz azul emitida por los teléfonos afecta la producción natural de melatonina en el cuerpo, lo que resulta en insomnio y somnolencia durante todo el día. Esto significa que el bebé tendrá dificultades para conciliar el sueño si mira demasiado el celular durante sus horas de descanso.

Retrasa el lenguaje De acuerdo con algunas investigaciones, los bebés que pasan demasiado tiempo con los teléfonos celulares tienen problemas para aprender vocabulario y hablar correctamente. Estudios recientes han encontrado que cuanto más tiempo pasan mirando el celular, menor es su capacidad para hablar y comprender frases simples.

Es importante recordar que los niños pequeños necesitan mucho contacto físico, así como conversación cara a cara con adultos responsables antes de empezar a usar dispositivos electrónicos. Por lo tanto, se recomienda evitar colocar al bebé frente al celular por periodos prolongados sin supervisión adulta y mantenerlo alejado cuando duerme.

Los niños a los 3 meses: ¡Descubre cómo ven!

¡Los bebés a los 3 meses de edad, son increíblemente curiosos y tienen un mundo de creatividad para descubrir! Esta es la etapa en la que los bebés comienzan a prestar mucha atención a los objetos alrededor de ellos y pueden ver más allá de sus caras cercanas. Los niños recién nacidos pueden distinguir aproximadamente entre 8 y 10 colores diferentes, y tienen la capacidad de percibir detalles cada vez mayores.

Durante esta época, los bebés también pueden comenzar a seguir un objeto con sus ojos cuando se mueve. También tienen un sentido del contraste mucho mejor entre luces brillantes y sombras oscuras. Esto significa que ahora pueden distinguir mejor entre personas y objetos inanimados, y pueden mirar el rostro humano desde una distancia mayor.

Además, los bebés ahora tienen mucha menos necesidad de descansar y suelen pasar la mayor parte del día despiertos. Ahora son capaces de fijarse en objetos durante periodos de tiempo más largos, lo que les permite empezar a aprender acerca del mundo que les rodea. También están preparados para interacciones sociales más significativas.

Durante este período, todas estas habilidades visuales se desarrollan rápidamente. Esto permite que los bebés exploren el mundo con sus ojos cada vez más. Es importante reconocer que cada bebé es único; algunos desarrollarán habilidades visuales antes que otros. Sin embargo, es importante estimularlos para ayudarlos a estimular su visión.
Los bebés deben evitar ver la televisión ya que aún no han desarrollado la capacidad de entender lo que están viendo. La televisión no es saludable para los niños tan pequeños, ya que puede provocar ansiedad, insomnio y atención dispersa. En su lugar, los padres deberían promover actividades que fomenten el desarrollo cognitivo como el juego, los libros y la interacción cara a cara con otros seres humanos. Es importante educar a los niños desde el principio para que reciban la estimulación adecuada durante el desarrollo temprano.

Entrada relacionada:Cómo saber si un bebé recién nacido tiene autismoCómo saber si un bebé recién nacido tiene autismo

Más entradas relacionadas

Subir

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información