Que no se debe comer en la lactancia

que no se debe comer en la lacta

La lactancia es un momento único e irrepetible entre la madre y su bebé. Brinda a los recién nacidos los nutrientes necesarios para desarrollarse sanos y fortalecer su sistema inmune para enfrentar enfermedades. Sin embargo, hay algunos alimentos que la madre no debe comer durante la lactancia, porque pueden afectar la salud del bebé. Aprenda más sobre qué no debe comer durante la lactancia.

¡No comas esto si das pecho!

¡No comas esto si das pecho! Al alimentarte mientras das el pecho, hay algunos alimentos que debes evitar, ya que pueden transmitirse a tu bebé a través de la leche materna. Estos incluyen:

Leche de vaca: esto se conoce comúnmente como una fuente de alergias. Si consumes leche mientras amamantas, es posible que tu bebé también experimente síntomas tales como: erupciones en la piel, congestiones nasales o vómitos.

Alimentos picantes y condimentados: los ingredientes picantes y condimentados hacen que la leche materna sea más irritante para el bebé. Esto resulta en un estómago sensible para el bebé y diarrea.

Productos lácteos procesados y alimentos congelados: los productos lácteos procesados contienen mucha sal y grasa, lo que no es saludable para tu bebé. Los alimentos congelados también contienen conservantes y aditivos químicos, lo cual puede ser perjudicial para el desarrollo de tu bebé.

Café, refrescos y licores: el consumo excesivo de cafeína mientras das el pecho puede provocar insomnio o problemas del comportamiento en tu hijo. Los refrescos y licores son altamente dañinos ya que contienen alcohol, lo cual puede conducir a dificultades respiratorias e incluso la muerte del bebé.

Si sigues estas recomendaciones cuando amamantes a tu bebé, no tendrás que preocuparte por los efectos nocivos en su salud. Recuerda ¡no comer esto si das pecho!

Alimentos recomendados para Madres que están Amamantando

Mantener una dieta saludable es muy importante para las madres que están amamantando. Los alimentos adecuados ayudarán a la madre a proporcionar nutrientes a su bebé. Los siguientes alimentos son recomendados para aquellas madres que están amamantando:

Agua: el agua es esencial para la hidratación. Asegúrate de beber al menos ocho vasos de agua al día. Las madres que amamantan necesitan aproximadamente dos litros de líquido por día.

Frutas y verduras: comer una variedad de frutas y verduras cada día te ayudará a obtener los vitaminas, minerales y antioxidantes necesarios para satisfacer los requerimientos nutricionales de tu bebé.

Cereales integrales: comer cereales integrales como el salvado de trigo, avena, cebada, pan integral y arroz integral proporciona fibra y vitaminas B importantes para la salud general.

Pescado: el pescado es una excelente fuente de proteínas y omega-3, lo que es importante para el desarrollo cerebral del bebé. Se recomienda comer una variedad de pescados diferentes (al menos dos veces por semana).

Entrada relacionada:Qué alimentos hacen daño al bebé durante la lactanciaQué alimentos hacen daño al bebé durante la lactancia

Legumbres: las legumbres son ricas en fibra, proteína y hierro; todos ellos son necesarios para la salud general tanto de la madre como del bebé. Se recomienda comer legumbres tres veces por semana.

Las madres también deben consumir cantidades adecuadas de productos lácteos y evitar los productos con contenido artificial o procesado. Consumir una dieta equilibrada te ayudará a proporcionar nutrientes suficientes para tu bebé durante la lactancia materna.

10 Alimentos que evitar para prevenir los cólicos del bebé

Los cólicos del bebé son una de las preocupaciones más comunes para los padres recién llegados. La buena noticia es que hay alimentos específicos que pueden ayudar a prevenir los cólicos. En este artículo, presentamos 10 alimentos que deben evitarse para prevenir los cólicos del bebé.

1. Leche materna: Si bien la leche materna es el mejor alimento para el bebé, también puede contener ingredientes que causan cólicos. Si la madre consume mucha cafeína o alcohol, esto se puede pasar al bebé a través de la leche materna y causar cólicos.

2. Productos lácteos enteros: Esto incluye leche entera, yogur, queso y otros productos lácteos. Estas proteínas pueden ser difíciles de digerir para los bebés, por lo que se recomienda evitarlas hasta que el bebé sea mayor de 12 meses.

3. Alimentos procesados: Muchas mamás optan por alimentar a sus bebés con comida procesada debido a la facilidad y la economía; sin embargo, estas comidas pueden provocar gases y cólicos en los lactantes por el azúcar añadido y otros ingredientes artificiales. Los alimentos orgánicos son una mejor opción para prevenir los cólicos del bebé.

4. Frutas ácidas: Las frutas ácidas como naranjas, limones y toronjas tienen un alto contenido de ácido cítrico, lo que puede irritar el estómago del bebé y desencadenar gases e indigestión. Se recomienda evitar estas frutas hasta que el niño tenga 6 meses o más de edad.

5. Gluten: El gluten es un componente natural presente en muchas variedades de granos y cereales; sin embargo, su ingestión temprana puede irritar el estómago del bebé e incluso causar diarrea o vómito. Se recomienda esperar hasta los 10 meses antes de introducir gluten en la dieta del niño.

6. Azúcares simples: Los azúcares simples son azúcares refinados comunes encontradas en refrescos, golosinas y postres industriales; esto puede sobreestimular el sistema digestivo del bebé y producir gases e indigestión. Debería evitarse hasta que el niño tenga 1 año de edad o más.

7. Café: El café se compone principalmente de cafeína, lo que puede provocar irritación o dolor abdominal en los bebés debido a su sensibilidad a este estimulante central nervioso. Se recomienda no dar café ni otros productos con cafeína (incluyendo chocolate) al niño durante sus primeros 12 meses de vida .

8. Condimentado con condimentado fuerte: Algunas comidas picantes pueden ser muy difíciles para los sistemas digestivos sensibles de los lactantes; esto incluye salsas picantes o condimentadas (como la salsa tabasco), así como algunas especias asiáticas como pimienta negra o jengibre secado. Estas comidas deben evitarse durante los primeros 12 meses del bebé para prevenir cualquier irritación intestinal relacionada con ellas .

9. Hidratos de carbono refinados: Los hidratos refinados son aquellos encontrados en pan blanco, pastelitos y galletitas industrializadas; Están ricamente procesados ​​y contienen carbohidratos simples fácilmente digeribles que causan gas e indigestión a menudo relacionada con cólicos en los lactantes pequeños .

Entrada relacionada:Qué frutas son buenas para la lactanciaQué frutas son buenas para la lactancia

10. Citrus aurantium (naranja amarga):: El aceite esencial utilizado en perfumes contiene citronela , un compuesto químico derivado naturalmente del Citrus aurantium (naranja amarga). Este aceite es altamente estimulante e irritante para el tracto gastrointestinal del bebé , por lo que se recomienda evitarlo completamente cuando el niño todavía está en etapa neonatal .
En la lactancia, debemos evitar ciertos alimentos para preservar la salud de la madre y del bebé. Estos alimentos incluyen cafeína, alcohol, lácteos enteros, alimentos picantes, productos lácteos con alto contenido de grasa y azúcar, así como medicamentos recetados. Si no estamos seguros sobre qué comer durante la lactancia, es mejor consultar a un profesional médico para recibir orientación. Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta estas recomendaciones y hacer los cambios necesarios en nuestra dieta durante la lactancia.

Más entradas relacionadas

Subir

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información