Cuándo se puede sacar a la calle a un recién nacido

¡Es un momento tan emocionante para los padres cuando el recién nacido llega a casa! Después de una larga espera, los padres quieren saber cuándo pueden sacar al bebé a la calle. Es importante que los padres se tomen el tiempo para aprender acerca de cuándo pueden salir con su bebé al exterior y cómo mantenerlo a salvo. En este artículo, discutiremos cuáles son los factores importantes para considerar antes de llevar al bebé a la calle. También compartiremos consejos útiles sobre cómo preparar un viaje a la calle seguro para tu pequeño.
¿Riesgos de Salir al Exterior con Recién Nacidos?
¿Riesgos de Salir al Exterior con Recién Nacidos? Cuando se trata de llevar a tu recién nacido al exterior, hay ciertos riesgos que es importante considerar. Los primeros meses son cruciales para el desarrollo y la salud del bebé, por lo que se deben tomar precauciones al salir. Estas precauciones pueden abarcar desde evitar lugares concurridos hasta estar preparado para los cambios de temperatura.
Lugares concurridos: Es recomendable evitar lugares concurridos como restaurantes u otros sitios donde las personas puedan estar cerca unas de otras. Esto ayudará a minimizar el riesgo de contagio para el recién nacido.
Cambios bruscos de temperatura: Los bebés tienen sistemas inmunes inmaduros y son susceptibles a enfermedades respiratorias si hay un cambio brusco de temperatura. Por lo tanto, es importante prepararse con prendas adecuadas para mantener a su bebé caliente y seco durante todo el viaje.
Exposición solar: La exposición directa al sol puede resultar dañina para la piel de los recién nacidos. Por lo tanto, es necesario usar sombreros y ropa protectora adecuada para prevenir quemaduras solares, erupciones cutáneas y otros efectos adversos en la salud del bebé.
Vacunación: Asegúrate de que tu bebé reciba todas sus vacunas antes de salir al exterior, ya que excluir esta precaución aumentará el riesgo de contagio por enfermedades transmitidas por mosquitos o animales, así como también enfermedades infecciosas transmitidas por humanos.
En resumen, los padres necesitan tomar precauciones adicionales cuando salgan al exterior con recién nacidos y deben estar preparados para los cambios bruscos de temperatura, evitar lugares concurridos y protegerlo del calor excesivo del sol.
10 Errores que No Debes Hacer con un Bebé Recién Nacido
1. No forzar el amamantamiento: El amamantamiento es una actividad delicada y única entre la madre y el bebé recién nacido. La fuerza no solo es ineficaz, sino también perjudicial para ambos. La lactancia debe ser un proceso natural, donde el bebé succione la leche de forma espontánea sin presiones ni ansiedad.
2. No abusar del uso del chupón: El uso del chupón puede resultar útil como método para calmar al bebé, sin embargo debemos fiscalizar el uso excesivo y hacerlo sólo cuando es necesario, ya que puede generar malos hábitos en la boca del bebé, además de afectar su desarrollo lingüístico.
3. No abrigar demasiado al recién nacido: Cuando los padres se preocupan por su hijo, hay tendencia a sobreprotegerlo con múltiples capas de ropa o mantas. Esto puede ser contraproducente ya que el cuerpo del bebé se acostumbra rápidamente a la temperatura ambiental del hogar o del lugar donde se encuentre. Abrigar demasiado al recién nacido puede provocarle sobrecalentamiento corporal y dificultades respiratorias.
4. No despertar al bebé para darle de comer: Es frecuente que los padres crean que sus hijos deben alimentarse cada hora para tener suficientes nutrientes; sin embargo esta no es una práctica recomendada en los primeros meses de vida ya que el bebé todavía no está listo para regular su horario digestivo ni regular sus horas de sueño-vigilia.
Entrada relacionada:
5. No apurar el destete: Algunos padres sienten prisa por terminar con la etapa de lactancia materna y pasan a la fórmula artificial antes de tiempo; esto no solo es perjudicial para la salud del bebé, sino que además interrumpe el proceso natural y emotivo entre madre e hijo durante la etapa de lactancia materna exclusiva, impidiendo así las bondades y las ventajas nutricionales que este periodo trae consigo.
6. No exponer al bebé a productos químicos: Para los primeros meses de vida del bebé, evita ambientes contaminados o exponerlo a productos químicos dañinos como insecticidas o detergentes concentrados; estas sustancias son dañinas para su salud y desequilibran el medio ambiente en casa, provocándole irritación o problemas respiratorios en la mayoría de los casos.
7. No exponer al sol directamente al bebé recién nacido: Los rayos ultravioleta son extremadamente peligrosos para la salud de los niños pequeños, sobre todo durante los primeros meses de vida; es importante recordar proteger a tu hij@ con gorras, cremas solares y bloqueadores solares con protección ultravioleta alta (SPF 50+).
8. No sacudir violentamente al recién nacido: Sacudir violentamente al bebé puede causar lesiones graves en su desarrollo neurológico e inclusive provocarle un daño cerebral irreversible; si tu hij@ llora mucho no te desesperes y busca alternativas pacíficas para calmarlo como abrazarl@ con cariño o cantale una canción.... lo importante es evitar actuaciones bruscas e imprudentes comunes entre los adultos cuando se enfrentan a situaciones difíciles con los niñ@s pequeñ@s.
9. No permitir que otros tomen decisiones por ti acerca de tu hij@: Muchas veces hay personas que intentan influenciarnos siendo demasiado autoritarios con sus opiniones acerca de nuestro hij@; considerando que nosotros somos los padres y tenemos toda la autoridad para decidir lo mejor para nuestr@ pequeñ@, debemos mantenernos firmes ante cualquier decisión tomada sin nuestro consentimiento respectivo (manteniendo siempre un respeto hacia los demás).
10. No obligar al bebe a dormir solo: strong > Aunque hay muchas técnicas exitosas que promueven hacer dormir solo a un niño pequeño, también hay teorías contrarias que argumentan lo beneficioso que resultara compartir un espacio tranquilo entre madre e hij@; En mi experiencia personal he encontrado este último método bastante provechoso ya que promueve relaciones armoniosas entre amb@s partés involucrad@s además fortalecer su vínculo emocional
Consejos para Sobrevivir a los Primeros Días con tu Bebé en Casa
Los primeros días con tu bebé en casa pueden ser abrumadores, pero también pueden ser un momento emocionante para disfrutar y crear memorias. Aquí hay algunos consejos para que tú y tu bebé sobrevivan a estos primeros meses.
Antes de la llegada de tu bebé, asegúrate de tener todo lo que necesitas preparado para su llegada. Esto incluye un lugar seguro para dormir, ropa limpia y el equipo adecuado para un baño seguro. No te olvides de pedirle ayuda a tu familia y amigos para preparar la casa antes de la llegada de tu bebé.
Asegúrate de mantenerte descansado/a y comer bien cuando el recién nacido está en casa. Esto significa hacer un esfuerzo consciente para descansar cuando el bebé duerme, incluso si eso significa pedir ayuda. Intenta comer alimentos nutritivos y equilibrados en las comidas principales del día, utilizando refrigerios saludables para mantenerte energizado/a entre ellas.
No te sientas solo/a. Muchos padres primerizos se sienten solos sin saber cómo lidiar con los nuevos desafíos asociados con la crianza de un bebé. Busca recursos locales como grupos de apoyo para madres primerizas o educadores profesionales que puedan ofrecerte asistencia con el cuidado diario del bebé.
Pide ayuda. Si hay alguien disponible que pueda ofrecerte apoyo con el cuidado diario del bebé, no dudes en pedirles ayuda. Esto incluye compartir responsabilidades como preparar comidas, bañar al bebé y cambiar pañales. Pide a tus amigos y familiares que visiten tu casa mientras descansas, para que ofrezcan un descanso bienvenido.
Entrada relacionada:
Disfruta este precioso momento. Aunque los primeros días son agotadores, disfruta este momento único e irrepetible con tu nuevo miembro de la familia. Toma fotografías, haz recuerdos especiales con los abuelos y disfruta cada momento junto a tu pequeño milagro.
Los recién nacidos deben salir a la calle cuando estén libres de cualquier enfermedad, después de los 6-8 meses y con la adecuada protección contra el sol, el frío o los factores ambientales. Es importante que los padres tomen precauciones para garantizar la seguridad y el bienestar del bebé. ¡Comience a organizar su primera salida al aire libre hoy!
Más entradas relacionadas