Qué pasa si mi bebé se duerme sin sacarle los gases

Los gases en los recién nacidos son una parte común de la vida diaria para los padres. Muchas madres se preguntan qué pasa si su bebé se duerme sin sacarle los gases. La respuesta es que, en general, no hay nada malo en ello, aunque hay algunas cosas que los padres deberían saber. Aquí explicamos cómo lidiar con la acumulación de gases y cómo identificar signos de distensión abdominal en el recién nacido.
Descubre lo que Ocurre si un Bebé no Bota Gases al Dormir
Descubre lo que ocurre si un bebé no bota gases al dormir. La acumulación de gases en el sistema digestivo de los bebés (y los adultos) es una parte normal de la digestión. La formación de gases y la liberación de los mismos es necesaria para mantener saludables los intestinos. Si un bebé no expulsa suficientes gases, esto puede causar dolor abdominal, hinchazón y distensión, e incluso problemas más graves como cólicos.
Los profesionales de la salud recomiendan que los padres realicen masajes en la barriga del bebé (en dirección al reloj) con el fin de estimular la salida de los gases del sistema digestivo. Otra forma de ayudar a soltar el gas es colocar al bebé boca abajo, con la cabeza sobre una superficie suave, como una almohada o colchón suave. Esto le da a su estómago un pequeño ángulo para que los gases se desplacen y se liberen.
Además, es importante prestar atención a la dieta del bebé porque ciertos alimentos tales como lácteos, frituras y alimentos con azúcar refinada pueden contribuir a la formación excesiva de gases. Estos alimentos deben evitarse durante la primera etapa del desarrollo del bebé. Si el problema persiste después de haber eliminado estos alimentes, los padres deben buscar asesoramiento médico, ya que el trastorno podría ser resultado de alguna condición subyacente como problemas gástricos o intestinales.
7 Señales para Detectar Gases en Bebés durante el Sueño
Los gases en bebés durante el sueño pueden ser incómodos y desagradables, pero también pueden representar un peligro para la salud del bebé. Como madre experto, aquí hay 7 señales que debes buscar para detectar los gases en tu bebé mientras duerme:
1. Movimientos irregulares: Los bebés generalmente se mueven mucho durante el sueño; sin embargo, si el movimiento se vuelve súbito o brusco, es una señal de que puede estar experimentando gases.
2. Cambios en el color de la cara: La cara del bebé puede adquirir un color rojizo cuando tiene gases. Esto suele acompañarse con erupciones cutáneas alrededor del área facial.
3. Llagas en la boca: Algunos bebés son propensos a sufrir llagas en la boca por los gases, lo que les causa dolor y malestar.
4. Cantidades excesivas de saliva: Esto puede ser un signo de que el bebé está tratando de aliviar el dolor causado por los gases, y es un buen indicador de que necesita ayuda inmediata .
5. Estornudos repentinos: Estornudos repentinos son también un indicador común de que el bebé está pasando por gases.
Entrada relacionada:
6. Gemidos y gritos inusuales: Un bebé normalmente no se queja durante su sueño, pero con los gases puede experimentar dolores y molestias intensas lo que le hará gemir o gritar fuerte para aliviar ese dolor.
7. Vómitos frecuentes: Si tu bebé vomita con frecuencia después de tomar su comida es posible que esté pasando por problemas gastrointestinales causados por los gases acumulados en el abdomen.
Al observar cada una de estas señales, podrás detectar signs tempranos de gas en tu bebé durante el sueño e intervenir a tiempo para prevenir cualquier daño a la salud de tu pequeño.
Consejos para Aliviar los Gases en tu Bebé ¡Ahora!
Consejos para Aliviar los Gases en tu Bebé ¡Ahora!
Es normal que los bebés expulsen gases, pero a veces se puede volver incómodo tanto para el bebé como para los padres. Para aliviar esta situación, hay varias cosas que uno puede hacer para ayudar a su hijo. Estos consejos pueden ayudar a aliviar los gases del bebé inmediatamente:
1. Dále el pecho o un biberón. Puede parecer contraproducente alimentar más a un bebé que ya está lleno de gases, pero el acto de succionar ayuda a la digestión y mantiene a tu bebé calmado.
2. Practica la burbujeoterapia. Si tu bebé es lo suficientemente mayor como para sostenerse la cabeza, colócalo en una posición acostada con la cabeza ligeramente elevada sobre tu regazo. Luego masajea suavemente su abdomen en sentido circular hasta que expulse los gases por él mismo.
3. Intenta distraerlo. Distraer al bebé con un juguete o canción puede evitar que se enfade y necesite liberar sus gases de forma agitada.
4. Coloca al bebé en posición vertical. Cuando el niño está erguido, sus órganos digestivos trabajan mejor y los gases salen más fácilmente. Trata de sostener al bebé erguido durante 15 minutos después de comer para ayudarlo a liberarlos.
5. Prueba remedios naturales. Hay remedios naturales probados y seguros disponibles para los gases, por ejemplo, la hierba diente de león y la hierba anís, ambas son excelentes alternativas naturales para aliviar los gases infantiles sin ningún riesgo para tu hijo.
La acumulación de gases en los bebés puede ser muy dolorosa, así que si tu bebé se duerme sin que hayas podido sacarle los gases, es importante levantarlo para intentar mantenerlo despierto y facilitar la expulsión. Si esto no funciona, acude a un profesional de la salud quien te orientará acerca de las mejores acciones a tomar.

Más entradas relacionadas